miércoles, 12 de junio de 2013

PROBLEMA 2: Reconocimiento del problema

   Una vez realizada la clarificación de conceptos que consideramos necesaria para poder responder a las demandas que se nos ofrecen, el siguiente paso que vamos a dar es el de reconocer la problemática y describirla concretamente, para saber a qué tenemos que dar respuesta y cómo.
   Nos encontramos pues con dos perfiles a los que tenemos que orientar profesionalmente. Ambos perfiles se encuentran en una situación laboral de paro, por lo que tenemos que orientar a los dos sobre las posibilidades de trabajo a las que pueden optar y el cómo encontrarlas y dar con ellas.
   En el primer caso nos encontramos con Irene, una chica de 26 años que acaba de licenciarse en Psicopedagogía (2011-2013). Además, es diplomada en Magisterio de Educación Primaria (2007-2010). Ambas titulaciones las obtuvo por la Universidad de Sevilla.
Profesionalmente, ha tenido las siguientes experiencias:
  • Clases particulares (2008-2012): trabajo con niños desde los 8 años hasta los 15 años.
  • Hostelería (2005-2008): cafeterías y restaurantes.
  • Eventos musicales (2011): staff y mantenimiento.
   Actualmente, en cuanto a sus preferencias profesionales nos señala las siguientes:
  • Trabajar en la enseñanza, principalmente de maestra.
  • Trabajar en la enseñanza, en hospitales, centro de adultos...
  • Trabajar en asociaciones, que traten la drogodependencia, violencia de género, adolescentes problemáticos... En general, trabajar en el aspecto socio-comunitario.
  • Trabajar como orientadora en centros educativos.
  • Trabajar en la enseñanza, de manera autónoma, creando su propia empresa (gabinete psicopedagógico, centros infantiles, academia particular, ludoteca...).
   En cuanto al segundo perfil, tenemos a una mujer de 45 años que se ha llevado media vida (desde los 19 años) trabajando en una empresa familiar. El cargo que tenía era de sub-jefa. Por ella pasaban todas las decisiones, y su feje, al ser su padre, siempre solía estar de acuerdo con ella.
   Se dedicaban al sector textil, en concreto a la confección de moda infantil, hasta los 4 años de edad.
   Por diversos motivos, la empresa ha cerrado en Septiembre de este año, y María se ha encontrado en una situación laboral de paro que le ha cogido desprevenida.
   Actualmente, los estudios de los que disponen son los equivalentes a Bachillerato, aunque no llegó a realizar la prueba de Selectividad. El caso es que la experiencia profesional es muchísima, pero no reconocida en ningún título.
   Las posibles opciones de las que le gustaría informarse son las siguientes:
  • Ser autónoma para montar una nueva empresa a nivel menor.
  • Montar un pequeño negocio, concretamente una tienda de moda infantil.
  • Realizar un currículum vitae en el que realmente se refleje toda la experiencia profesional que ha tenido en estos años.
  • Saber las posibilidades que existen de que esa experiencia profesional pueda ser reconocida en algún tipo de título de formación.
   Como podemos apreciar, los contextos en los que vamos a intervenir para orientar profesionalmente a estas personas son totalmente distintos.
Para responder a las diversas demandas que se nos presentan, consideramos necesario realizar una lluvia de ideas sobre cómo podemos ayudar a estas personas, ya que la oferta es muy amplia y debemos formarnos en muchos aspectos previamente a la intervención.

No hay comentarios:

Publicar un comentario