miércoles, 12 de junio de 2013

PROBLEMA 1: Proyecto CIBUS05

Definición y objetivos del proyecto.
El proyecto  CIBUS05 es una iniciativa europea que cuenta con la participación de la Junta de Andalucía, la Agencia de Empleo Södermaln de Estocolmo (Suecia) y el Ayuntamiento de West Sussex (Reino Unido), cuyo último fin es crear instrumentos y mecanismos de apoyo al sector del emprendimiento social, que ayuden a medir su impacto y permitan una colaboración más estrecha entre el sector público y privado para promover mayores inversiones.
En el marco de esta iniciativa, que se enmarca en el proyecto europeo PEOPLE, las entidades participantes han llevado a cabo un estudio sobre el papel de las empresas sociales, especialmente las dedicadas a la inserción, dentro de la Economía Social de Europa, así como el desarrollo de líneas de trabajo para promover la inclusión de cláusulas sociales en los contratos del sector público en las regiones socias para mejorar su competitividad; promover el uso de las TICs y de las redes sociales para aumentar la visibilidad e impacto de las empresas sociales, así como el intercambio de buenas prácticas y experiencias en el sector; promover la cooperación y colaboración con universidades, entidades de Economía Social y sector privado; y, por último, elaborar programas de formación y capacitación que sirvan de apoyo a los gestores de empresas sociales.

           Talleres sobre emprendimiento social.
El proyecto CIBUS05, persigue estudiar y analizar este sector y su desarrollo en las regiones europeas participantes, con el fin de mejorar la capacidad de las administraciones locales para poner en marcha mecanismos de apoyo a las empresas sociales.
A través de estas jornadas, en Andalucía, se celebran en las distintas provincias andaluzas. La Junta pretende analizar la realidad del sector en la región con la participación de representantes de empresas sociales en mesas redondas y dinámicas para visualizar los modelos de emprendimiento social en Andalucía, identificar las principales barreras y oportunidades y dar a conocer las entidades públicas y privadas que desarrollan su actividad en este sector.
 Este proyecto, esta dirigidos a personas emprendedoras con inquietudes sociales, y, a entidades interesadas. Se analizarán las características que conforman el perfil emprendedor en el sector social, el mapa de recursos existente en la actualidad y la situación de la Responsabilidad Social Corporativa y de la innovación social. Asimismo, la parte final de las jornadas incluye la puesta en común de las principales conclusiones y la realización de un taller práctico sobre el uso de las redes sociales como instrumento clave para la cooperación empresarial.

           El programa: fases y objetivos específicos.
El programa se trabaja a través de distintas fases:
- Presencación.
- Mesa redonda: definiendo el emprendimiento social en Andalucía.
- Dinámica de interacción: hacia un mapa de recursos del emprendimiento social en Andalucía.
- Conclusones básicas y cierra.
- Taller práctico de uso de las redes sociales online.

Además, el programa, aparte del objetivo principal señalado anteriormente, cuenta con una serie de objetivos específicos de formación que no por ser más específicos carecen de importancia:
-          Analizar las definiciones que hay sobre emprendimiento social y emprendedor social en Andalucía, comparativamente en un marco nacional e internacional.
-          Detectar las Barreras y Oportunidades del emprendimiento Social en Andalucía.
-          Definir las características del emprendedor social en Andalucía.
-          Realizar un Mapa de Emprendimiento Social en Andalucía.
-          Estudiar la situación de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y la Innovación Social en el marco del emprendimiento social.
-          Conocer las posibilidades de establecer una red de colaboración entre emprendedores sociales utilizando las Redes Sociales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario