Referencia
bibliográfica
RODRÍGUEZ
MORENO, M. L. (2006). Evaluación, balance
y formación de competencias laborales transversales. (pp. 109-154).
Barcelona: Laertes.
Resumen
Son muchas las definiciones que se
dan acerca del balance de competencias,
pero todas se refieren a lo mismo, conjunto de tareas que permiten a personas
que estén o no trabajando conocer mejor sus intereses y capacidades. Este
proceso está guiado por un orientado que va ayudando al orientado a través de
una serie de pasos y en el que cobra especial importancia el enfoque
autobiográfico, ya que esto obliga a la persona a reinterpretar y atribuir
nuevos significados a los acontecimientos de la vida pasada, contribuyendo así
a la construcción de su auto-imagen.
En el balance de competencia se
pueden distinguir diferentes enfoques: relacional, diferencial, ergonómico o
experto y el enfoque de la imagen se sí mismo. Todo ellos pueden ser recogidos
mediante diferentes instrumentos, como por ejemplo: historias de vida,
currículum vitae, portafolios de competencias, etc.
Palabras
claves
- Orientación profesional
-
Orientación personal
-
Proyecto profesional
-
Técnica autobiográfica
Ideas
principales
“Se
trata de ayudar a la persona a autoevaluarse y a desarrollar competencias permanentes
de autoorientación que, desde luego, podrá usar todo a lo largo de su vida
laboral.” (Rodríguez Moreno, 2006:110).
“La
competencia profesional es una combinación de conocimiento, de saber hacer, de
experiencias y de comportamientos que se van a ejecutar en un contexto
concreto. Se comprueba en el momento en que se practica, justamente en una
situación profesional que se permite evaluarla. La empresa es, pues, la
responsable de reconocerla, de evaluarla, de validarla y de hacerla
evolucionar.” (Mouvement de Entreprises de France,
1998).
“La
formación de uno mismo ocupa un lugar importante en la vida de las personas
adultas y, dentro de esa formación, la narración biográfica es muy
significativa. El esfuerzo personal por explicar el propio itinerario formativo
es importante por lo que tiene de toma de conciencia.” (Rodríguez
Moreno, 2006: 143).
No hay comentarios:
Publicar un comentario