Partiendo de las ideas que planteamos anteriormente, se citan las necesidades que existen en esta situación de orientación profesional y sus objetivos a alcanzar para la mejora de la misma de una forma progresiva.
- Información acerca del reconocimiento de los años de experiencia a través de un título.
Necesidad: La formación específica, continuar estudiando...
Objetivos:
- Proporcionar a las personas usuarias la posibilidad de acceder a la formación más adecuada a sus propias necesidades, de manera que obtengan los aprendizajes y la cualificación profesional idónea para su mejor inserción laboral.
- Actuar como identificador y recopilador de propuestas formativas de diversas entidades.
- El acceso al mundo de las asociaciones.
Necesidad: Gestión de datos socio productivo.
Objetivos:
- Disponer de información actualizada sobre las empresas e instituciones locales a fin de hacerlas accesibles tanto a los orientadores como a los orientados.
- Diseñar y elaborar una base de datos completa, dinámica y actualizable de forma periódica, Sistematizando la información sobre las empresas según perfiles productivos.
- Negociar con los empresarios la manera de obtener el máximo de satisfacción por el trabajo cotidiano.
Necesidad: fomento de habilidades sociales.
Objetivos:
- Ser asertivo.
- Trabajar en grupo.
- Resolver conflictos
- Ser empático.
- Conocer los distintos tipos de currículum.
Necesidad: confección de currículum vitae
Objetivos:
- Reflejar la trayectoria personal y profesional de la persona que aspira a conseguir un puesto.
- Presentar casos hipotéticos para que los participantes puedan realizar, de forma individual o colectiva esta técnica.
- Enseñar varios diseños u organización.
- Explorar las distintas posibilidades de creación de sociedades, autónomo o similar.
Necesidad: creación de empresa.
Objetivos:
- Buscar lugares de información sobre cómo crear una empresa o hacerse autónomo.
- Realizar un itinerario con la información recogida.
- Conocer las posibles opciones o salidas profesionales a las que pueden acceder las dos personas a las que ayudaremos.
Necesidad: Conocer mi entorno y sus posibilidades
Objetivos:
- Conocer el mapa de opciones laborales vinculadas a su título profesional y al entorno productivo.
- Ayudar a recoger información sobre como uno mismo puede mejorar o sostener su propia carrera profesional.
Necesidad: Elaboración del proyecto personal.
Objetivos:
- Valorar las distintas opciones de trabajos posibles y deseables.
- Valorar el ajuste de las opciones con los intereses vocacionales de los orientados.
- Reconsiderar o recrear nuevas destrezas, de gran importancia en el mantenimiento de la profesión, como por ejemplo: búsqueda de empleo, toma de decisiones, etc.
Necesidad: Cómo realizar una búsqueda activa de información
Objetivos:
- Conocer los recursos y fuentes de información disponibles para la búsqueda de empleo.
- Seleccionar, analizar e interpretar anuncios de ofertas de empleo, tanto de medios de comunicación como del entorno.
- Renovar o sostener la motivación de estas personas hasta la consecución de sus objetivos profesionales.
Necesidad: Motivaciones al inicio del tránsito a la vida laboral
Objetivos:
- Conocer sus fortalezas y debilidades para encarar el tránsito a la vida laboral activa.
- Analizar sus características personales y profesionales a fin de definir su potencial de empleabilidad.
- Sistematizar el conjunto de elementos del potencial personal del orientado: capacidades y competencias genéricas, aptitudes y actitudes.
- Reinstaurar en estas personas su propio autoconcepto, replantearse nuevos objetivos, creencias y opiniones más realistas sobre el trabajo.
Necesidad: Conocerse a sí mismo. El autodiagnóstico.
Objetivos:
- Profundizar en el autodiagnóstico para que el proceso de búsqueda e inserción laboral no se genere de forma disociada del Plan de desarrollo personal y de la autopercepción del orientado respecto a sus intereses, personales y profesionales.
- Conocer con más elementos de análisis el valor en el mercado del perfil profesional o título de competencia.
- Sentir cierta satisfacción de las cosas hechas con anterioridad y proveer cierta dosis de optimismo hacia el futuro.
Necesidad: no rendirse y seguir hacia adelante.
Objetivos:
- Asumir dificultades, errores o rechazos como un reto.
- Asumir los obstáculos como un desafío.
- No utilizar reproches.
- Pensar con entusiasmo.
- Conseguir destrezas para enfrentar cara a cara a la crisis.
Necesidad: Enriquecimiento de capacidades, competencias, actitudes.
Objetivos:
- Evaluar las capacidades y competencias que deben activarse en el tránsito a la vida laboral activa.
- Valorar y hacer ver las actitudes que multiplican la eficacia de la búsqueda y del proceso de toma de decisiones.
- Desarrollar la autonomía personal en el acceso, mantenimiento y desarrollo del empleo.
- Realización de entrevistas:
Necesidad: Preparación de la propia candidatura
Objetivos:
- Sintetizar la información más relevante según la oferta a la que se dirija
- Entrenarse en la presentación de información significativa sobre sus propias capacidades y competencias.
- Tomar decisiones sobre la forma y estilo de su propia presentación.
- Entrevistas con psicopedagogos para que nos informen de las rutas que podemos seguir.
Necesidad: Planificar la búsqueda de empleo.
Objetivos:
- Organizar su propio plan de búsqueda de empleo, utilizando los instrumentos en los que se ha entrenado con eficacia.
- Establecer prioridades, fijándose metas a corto, mediano y largo plazo.
- Entrevistas con empresas para conocer los perfiles que suelen buscar.
Necesidad: Los procesos de selección en las empresas.
Objetivos:
- Conocer el proceso de selección de las empresas y las actitudes que se espera adopte en él.
- Desenvolverse en las entrevistas de trabajo con la seguridad y habilidad adecuada.
- Decisiones selectivas de la información que queremos transmitir, tanto en la presentación del trabajo como en la presentación de soluciones e información a las personas que necesitan de nuestra labor.
Necesidad: Cómo realizar una búsqueda activa de información.
Objetivos:
- Conocer los recursos y fuentes de información disponibles para la búsqueda de empleo.
- Seleccionar, analizar e interpretar anuncios de ofertas de empleo, tanto de medios de comunicación como del entorno.
- Sintetizar la información más relevante según la oferta a la que se dirija.
- Entrenarse en la presentación de información significativa sobre sus propias capacidades y competencias.
- Tomar decisiones sobre la forma y estilo de su propia presentación.
- Organización y seguimiento del trabajo realizado en todo momento, dependiendo de las distintas fases a las que se esté respondiendo.
Necesidad: Seguimiento del proceso de selección e incorporación
Objetivos:
- Realizar un seguimiento intencionado real del proceso de selección e incorporación de los orientados a fin de asegurar y mejorar la calidad de la inserción.
- Uso de herramientas innovadoras para presentar la ayuda y la orientación a las personas que nos demandan información.
Necesidad: nuevas tecnologías.
Objetivos:
- Aprender a usar el programa Wimba.
- Saber utilizar el Word.
- Conocer las posibles opciones o salidas profesionales a las que pueden acceder las dos personas a las que ayudaremos, extrapolado a nuestra situación concreta.
Necesidad: Captación de ofertas de empleo y selección/presentación de candidatos
Objetivos:
- Captar, recibir y analizar ofertas de empleo del entorno local.
- Diseñar y realizar un proceso de selección interno para direccional a los orientados participantes según su perfil personal y profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario