miércoles, 12 de junio de 2013

PROBLEMA 2: Organización de las ideas

   Una vez que hemos realizado la lluvia de ideas, queremos señalar algo que nos ha sorprendido, y es que muchas de las propuestas realizadas por distintas compañeras han coincidido en el contenido y las necesidades que reflejan. Por ello, hemos querido hacer una organización de las ideas según una serie de criterios.
   Al principio, consideramos vital organizarlas en función de los contenidos que se derivan de la idea, pero nos dimos cuenta de que hay un criterio que nos llama más la atención. Y es que el destinatario en el que pensábamos cuando realizamos la lluvia de ideas en algunas de ellas es distintos. Por ello, hemos decidido seguir el criterio siguiente: ¿a quién o a qué da respuesta esta idea?
   Siguiendo este interrogatorio, hemos seleccionado los siguientes criterios para la organización de ideas:
   Ideas que responden a las demandas específicas de las dos personas a las que tenemos que orientar:
  • Información acerca del reconocimiento de los años de experiencia a través de un título.
  • El acceso al mundo de las asociaciones.
  • Negociar con los empresarios la manera de obtener el máximo de satisfacción por el trabajo cotidiano.
  • Conocer los distintos tipos de currículum (digitales por ejemplo).
  • Explorar las distintas posibilidades de creación de sociedades, autónomo o similar.
  • Conocer las posibles opciones o salidas profesionales a las que pueden acceder las dos personas a las que ayudaremos.
  • Ayudar a recoger información sobre como uno mismo puede mejorar o sostener su propia carrera profesional.
  • Reconsiderar o recrear nuevas destrezas, de gran importancia en el mantenimiento de la profesión, como por ejemplo: búsqueda de empleo, toma de decisiones, etc.
  • Renovar o sostener la motivación de estas personas hasta la consecución de sus objetivos profesionales.
  • Reinstaurar en estas personas su propio autoconcepto, replantearse nuevos objetivos, creencias y opiniones más realistas sobre el trabajo.
  • Sentir cierta satisfacción de las cosas hechas con anterioridad y proveer cierta dosis de optimismo hacia el futuro.
  • Conseguir destrezas para enfrentar cara a cara a la crisis.
  • Realización de entrevistas:
    • Entrevistas con psicopedagogos para que nos informen de las rutas que podemos seguir.
    • Entrevistas con empresas para conocer los perfiles que suelen buscar.
   Ideas que responden a las demandas específicas de la tarea a presentar para la asignatura en cuestión:
  • Decisiones selectivas de la información que queremos transmitir, tanto en la presentación del trabajo como en la presentación de soluciones e información a las personas que necesitan de nuestra labor.
  • Organización y seguimiento del trabajo realizado en todo momento, dependiendo de las distintas fases a las que se esté respondiendo.
  • Uso de herramientas innovadoras para presentar la ayuda y la orientación a las personas que nos demandan información.
  • Aprender a usar el programa Wimba.
  • Sentir cierta satisfacción de las cosas hechas con anterioridad y proveer cierta dosis de optimismo hacia el futuro.
  • Realización de entrevistas.
  • Conocer las posibles opciones o salidas profesionales a las que pueden acceder las dos personas a las que ayudaremos, extrapolado a nuestra situación concreta.
   Podemos encontrar, además, algunas ideas repetidas en ambas secciones de organización, ya que algunas las hemos considerado necesarias para las personas a las que tenemos que orientar, como para nosotras, para dar respuesta a la tarea que se nos pide. Además, creemos que esas ideas nos vienen bien también para nuestra formación como psicopedagogas, no sólo a la hora de orientar en la búsqueda de empleo, sino en todos los ámbitos de aplicación de nuestra labor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario