Referencias
bibliográficas
Echeverría, B. (2010). Competencias
y cualificaciones, cap. II, 69-123, en B. Echeverría (Coord), S. Isus, M. P.
Martínez y L. Sarasola. Orientación
profesional. Barcelona: Editorial VOC.
Resumen
Al igual que lo que decía en la
lectura sobre profesionalidad, el mundo laboral está cambiando lo que exige que
los individuos que quieran acceder a puestos de trabajo tengan una formación
más específica. En este sentido hablamos de profesionalidad y de formación en
sentido de competencias, es decir, el individuo debe desarrollar una serie de
conocimientos, destrezas y actitudes idóneas para desempeñar el cargo al que
quiere acceder. En otras palabras, ser competente en algo no es más que ser
capaz de, querer hacer y poder hacer. Estos tres requisitos son fundamentales
para cualquier trabajo sea de la familia profesional que sea y este en el nivel
que este.
Entre las competencias más
importantes se encuentran: la competencia técnica (Saber); la competencia
metodológica (Saber hacer); la competencia participativa (Saber estar); y la
competencia personal (Saber ser). Estas competencias no se adquieren de otra
forma que mediante la experiencia y la práctica constante.
Palabras
claves
- Combinación dinámica de atributos
- Acción Profesional
- Marco de cualificaciones
- Conocimientos y capacidades
Ideas
principales
“Conjunto de conocimientos y
capacidades que permitan el ejercicio de la actividad profesional conforme a
las exigencias de la producción y el empleo.” (Ley Orgánica 5/2002) en (Echeverría, 2010:
73).
“En resumen, el proceso de CAP
(Proceso de aprehensión de la Competencia de Acción supone no sólo saber
actuar, sino también querer y poder actuar, para lograr e incrementar la
posibilidad de actuar con competencia, es preciso articular los tres vértices:
saber actuar, querer actuar y poder actuar.” (Echeverría, B. 2010:
80)
“A nivel macroeconómico, social y
político-económico las cualificaciones profesionales son modelos de intercambio
social en el mercado de trabajo. Son, según su nivel y contenidos,
combinaciones estandarizadas de capacidades surgidas en la larga tradición del
mercado de trabajo dependiendo de la oferta (requerimientos de cualificación
para los puestos de trabajo) y de la demanda (potencial de cualificación del
que dispone un individuo o un grupo de personar como ofertantes de prestaciones
laborales).” (Alex, L. 1991: 23) en (Echeverría,
2010: 100).
No hay comentarios:
Publicar un comentario