miércoles, 12 de junio de 2013

Ficha Técnica: Configuración de la Profesionalidad



Referente bibliográfico

Echeverría, B. (2010). Configuración de la profesionalidad, cap. I, 23-68, en B. Echeverría (Coord) S, Isus M. P. Martinez y L. Sarasola. Orientación Profesional. Barcelona: Editorial VOC.

Resumen

La sociedad en la que vivimos está experimentando, desde hace décadas, cambios en la organización socio-laboral. Estos cambios han provocado nuevos contenidos, nuevos medios, nuevos métodos y nuevas formas sociales del trabajo que exigen una nueva formación para todas aquellas personas que deseen acceder a estos puestos de trabajo. Esta formación requiere de unas competencias específicas que  se engloban en el saber, el saber y el saber estar. 

En esta sociedad de cambio surge lo que conocemos como profesionalidad concepto que engloba la relación que se da entre lo que una persona sabe hacer y lo que el puesto de trabajo le exige saber y saber hacer.
Estos nuevos requerimientos profesionales han englobado los diferentes trabajos en las llamadas Familias profesionales, dentro de las cuales se encuentras los perfiles profesiones, cada uno con un nivel distinto de cualificación profesional.

Palabras claves

- Transformación tecnológica, económica y social.
- Nuevos Yacimientos de Empleo
- Profesional confirmado
- Dominio de conocimientos

Ideas principales

“Llegar a ser profesional, derivado de profiteor, es “confesarse” a través de su propio trabajo, convirtiendo el saber en saber hacer, para saber ser, demostrando quién es uno mismo, con su propia individualidad y originalidad irrepetible.” (Berta, 1996) en (Echeverría, 2010: 24).

“El mundo laboral está cambiando rápidamente, a medida que la globalización y la sociedad de la información traen consigo cambios importantes en los modelos y la organización del trabajo y en las necesidades de cualificación. En el futuro, la clave del éxito será mayor adaptabilidad.” (Echeverría, 2010: 33).

“Familia profesional: Conjunto de cualificaciones agrupadas según criterios de afinidad de competencia profesional, que poseen un tronco común de conocimientos, habilidades y destrezas, susceptibles de constituir módulos formativos diferenciados.” (Echeverría, 2010: 46)

No hay comentarios:

Publicar un comentario