miércoles, 12 de junio de 2013

PROBLEMA 4: Fase de especificación y decisión

En esta fase se lleva a cabo principalmente, la toma de decisiones  que guiarán todo el proyecto profesional. El aspecto esencial de esta tarea, según Romero (2009), es el contraste entre la deseabilidad (criterio interno), constituida por la escala de valores del individuo y sus intenciones de cambio, y la probabilidad (criterio externo), o posibilidades de acción, dependientes de la situación sociolaboral.
El proceso de toma de decisiones no es sólo un aspecto cognitivo de resolución de problemas y tratamiento de la información, sino está influido por el contexto, la situación que se esté viviendo y las propias emociones y sentimientos de la persona que decide. Por ello, este proceso implica también un aprendizaje para afrontar las emociones, tener una actitud positiva ante la incertidumbre y desarrollar la creatividad.
Esta tarea de toma de decisiones resulta ser un proceso delicado, ya que implica responder de manera determinada teniendo en cuenta múltiples factores que pueden influir en esa decisión. Por ello, los siguientes aspectos deben estar presentes en esta fase:
-          Autenticidad: identificación de las motivaciones que subyacen a sus opiniones, percepciones y comportamientos.
-          Sentido crítico.
-          Realismo: toma de conciencia de la necesidad de establecer una negociación entre los deseos y las posibilidades.
-          Autocrítica: toma de conciencia respecto a sí mismo, con las contradicciones y antagonismos que se viven en relación a las propias necesidades y motivaciones.

Para terminar, se debe señalar que desde la acción orientadora hay que tener en cuenta el carácter evolutivo y, por tanto, provisional de las decisiones, englobadas en un proyecto, y la importancia del aprendizaje del proceso y las estrategias de decisión más que la consecución del producto del mismo.
Este proceso de toma de decisiones la llevaremos a cabo con nuestros orientados en una sesión de trabajo, en la que comenzaremos elaborando un guión de todas aquellas motivaciones que subyacen a las opiniones, percepciones y comportamientos de estas personas, mostrando cuáles son sus motivaciones de cara al futuro. A continuación realizaremos un juicio de valor relacionando esta información deseada con los datos obtenidos en la fase anterior, y finalmente se marcan todos aquellos objetivos, a largo y corto plazo, que desean alcanzar y que protagonizarán su proyecto profesional.

Estos objetivos estarán presentes de aquí en adelante, encaminando sus acciones a alcanzarlos y llegar a la satisfacción tanto personal como profesional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario