Cristian
Gordillo Domínguez
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS
RESULTADOS:
CompeTEA
|
·
Interpretación
de las áreas
El
área más desarrollada del examinado es la referida al desarrollo de tareas. A
partir de su puntuación elevada en esta área, Cristian destaca por la capacidad
para elegir y adoptar una solución entre distintas posibilidades y opciones,
valoradas las posibles alternativas y sus efectos, y actuar en consecuencia
determinando un plan de acción y asumiendo los riesgos necesarios. Además,
dentro de esta área, también vemos que el sujeto destaca en la disposición para
actuar de forma proactiva poniendo en marcha acciones por cuenta propia sin
necesidad de guía o supervisión de otros y asumiendo las responsabilidades
derivadas de su acción.
·
Puntos
fuertes
Se citan a continuación aquellas escalas
en las que Cristian destaca por encima de las demás personas y en las que
muestra unos comportamientos cualitativamente muy desarrollados y de nivel muy
alto. Estas competencias son:
Ø Toma
de decisiones
Ø Negociación
Ø Influencia
Ø Iniciativa
Puntos fuertes normativos
Se
relaciona a continuación aquellas escalas en las que Cristian destaca por
encima de las demás personas, pero en las que no muestra los comportamientos
cualitativamente más desarrollados o de nivel más alto. Estas competencias son:
Ø Dirección
Ø Orientación
al cliente
Ø Establecimiento
de relaciones
·
Puntos
débiles
Se
mencionan a continuación aquellas escalas en las que Cristian obtiene
puntuaciones inferiores a las demás personas, y en las que muestra unos
comportamientos cualitativamente poco desarrollados y de nivel bajo. Estas
competencias son:
Ø Planificación
y organización
Ø Trabajo
en equipo
Ø Orientación
al resultado
Ø Resistencia
a la adversidad
Ø Apertura
Puntos débiles normativos
Se
citan a continuación aquellas escalas en las que Cristian obtiene puntuaciones
inferiores a las demás personas, pero en las que muestra comportamientos con
cierto grado de desarrollo o de nivel medio. Estas competencias son:
Ø Autocontrol
y estabilidad emocional
Ø Identificación
con la empresa
Ø Conocimiento
de la empresa
Ø Capacidad
de análisis
Ø Control-seguridad
en sí mismo
Ø Visión
y anticipación
·
Interpretación
de las competencias
Área intrapersonal
El
área intrapersonal se refiere al modo en el que la persona se relaciona consigo
misma.
En
este sentido Cristian se muestra más inseguro, menos capaz y más preocupado por
la imagen que otros puedan tener sobre ella que los demás. Además se siente
emocionalmente desbordado ante determinadas situaciones irritándose y
desanimándose con facilidad y preocupándose por las contrariedades. Sin embargo,
donde muestra una puntuación más baja es en la resistencia a la adversidad, por
lo que le cuesta más que a los demás reconocer sus errores y aceptar las
críticas, lo que puede suponer que ante situaciones complicadas se muestre poco
resolutivo.
Área interpersonal
El
área interpersonal se refiere al modo en el que la persona se relaciona con los
que le rodean en el trabajo.
Destacamos
como Cristian tiene una gran facilidad para alcanzar acuerdos satisfactorios en
un contexto de negociación lo que implica saber escuchar, conciliar puntos de
vista, ceder para ganar y comprender las necesidades de otras personas. Al
mismo nivel, usa su buena habilidad dialéctica para causar efectos concretos en
las opiniones de los demás. Nuestro sujeto muestra una puntuación normativa en
comunicación, por lo que sabe adaptar su discurso al lenguaje del interlocutor
para transmitir la información de forma clara, precisa y convincente.
Por
otro lado, vemos un desnivel en gran medida referente al trabajo en equipo, lo
que indica que prefiere trabajar individualmente y confía, menos que los demás,
en los resultados de los equipos de trabajo. En menor proporción, Cristian, en
algunas ocasiones no se siente atraído por el contrato personal y tiene
dificultades para comprender los estados de ánimo de los demás.
Área de desarrollo de tareas
Esta
área se refiere al modo que tiene la persona para llevar a cabo la realización
de las diferentes tareas y es, como se ha dicho anteriormente, una de las áreas
más valoradas en Cristian.
Observamos
que Cristian presenta una gran diferenciación positiva con respecto a la media
de la población, en lo que se refiere a la toma de decisiones, lo cual hace
referencia a la competencia de asumir responsabilidad ante los problemas,
teniendo en cuenta los beneficios para la empresa y los riesgos sobre las
consecuencias de una decisión. En menor medida, presenta una gran capacidad de
análisis, la cual hace que éste identifique los problemas y evalúe las
situaciones separando las partes claves y organizándolas de modo lógico y
sistemático. Muestra interés por la adquisición de nuevos conocimientos con la
finalidad del enriquecimiento personal y el dominio de áreas de contenido
diverso.
Por
otro lado, visualizamos como el sujeto tiene una baja orientación a resultados,
lo que le hace que prefiera trabajar en función de objetivos fácilmente
alcanzables y se muestra menos ambicioso que los demás.
Para
finalizar con esta área, decir que Cristian, destaca por ser un poco menos
analítico y sistemático que los demás. Invierte su tiempo de ocio en
actividades poco enriquecedoras y formativas.
Área del entorno
Esta
área se refiere al modo en que la persona se relaciona con las entidades y los
agentes relacionados con su profesión.
En
este aspecto, Cristian, se interesa por tratar de forma activa y directa con
los clientes y por conocer y satisfacer sus necesidades mediante la oferta de
servicios y productos. En determinadas situaciones tiene menos conciencia
global que los demás sobre las oportunidades de negocio y la posición de la
empresa en el mercado. Además, muestra menos interés que los demás por conocer
la estructura empresarial y las relaciones funcionales entre departamentos.
También se muestres desvinculado de los valores y la cultura de la empresa.
Por
otro lado, en gran medida, es conservador en su forma de ser prefiere lo
conocido y establecido antes que la novedad y el cambio.
Área gerencial
Esta
área se refiere al modo en el que el examinado gestiona, dirige o lidera a
otros.
Cristina
utiliza su autoridad adaptándose a las situaciones y a las personas para conseguir
un buen nivel de rendimiento y desempeño global. En lo que se refiere a la
competencia de planificación y organización presenta un S 0, lo que significa
que prefiere improvisar a hacer planes
de futuro, se muestra menos previsor y detallista que los demás.
Cristian
Gordillo Domínguez
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS
RESULTADOS:
PPG-IPG
|
Cristian no presenta
ningún punto fuerte fuera del marco normativo, sin embargo, en lo que se
refiere a la sociabilidad y a la vitalidad presenta unas puntuaciones altas
pero dentro de la normalidad.
En lo que se refiere a Sociabilidad, es decir, al rasgo que
facilita el trato con los demás; a Cristian le gusta estar y trabar con otros.
Respecto a la Vitalidad, variable con
la que se caracteriza a los individuos que muestran vigor y energía, el sujeto actúa
o trabaja con rapidez y en consecuencia hace más cosas que los demás.
En cuanto a sus puntos
débiles el más destacado es la Responsabilidad,
que alude a la constancia y perseverancia en las tareas propuestas, por lo que
Cristian no continúa en las tareas cuando dejan de interesarles y tiende a
eludir las responsabilidades.
Por otro lado, en lo
referente a Ascendencia, Estabilidad Emocional, Autoestima, Cautela, Originalidad y Comprensión,
también se presentan como puntos débiles, pero dentro del marco normativo.
La Ascendencia, que se refiere a la dominancia e iniciativa en
situaciones de grupo, Cristian juega un papel pasivo en el mismo, prefiere
escuchar antes que hablar, tiene poca autoconfianza, deja que otros tomen las
decisiones y suele depender de los consejos de los demás.
En la Estabilidad Emocional, variable que reúne en sí misma la ausencia de
hipersensibilidad, ansiedad, preocupaciones y tensión nerviosa; el sujeto
refleja un desajuste emocional.
La Autoestima, suma de cuatro
variables (Ascendencia, Responsabilidad, Estabilidad Emocional y Sociabilidad), de Cristian presenta un
percentil de 37, por lo que no muestra una puntuación destacada para ser
tratada en terapia, pero al estar por debajo de la media, no tiene una imagen
positiva de sí mismo.
La Cautela de Cristian muestra que éste actúa de forma impulsiva o a
la ventura.
En la Originalidad, variable que define a los
sujetos a quienes les gusta trabajar en tareas difíciles, de Cristian se
aprecia que éste no se preocupa por adquirir conocimientos ni se muestra
interesado en resolver problemas.
Finalmente, en lo que
se refiere a la Comprensión, al
sujeto le irrita o molesta lo que hacen o hablan los demás.
Cristian
Gordillo Domínguez
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS
RESULTADOS:
Rejilla de constructos
vocacionales y Test de Intereses Profesionales
|
Teniendo en cuenta las puntuaciones
totales obtenidas en la técnica de rejilla
de constructos personales,
presenciamos que el orden que más se adecua a sus criterios elegidos, en
relación a las profesiones indicadas por Cristian, es:
1.
Montar su propio negocio (Puntuación 26)
2.
R.R.P.P. (Puntuación 23)
3.
Cobrador de cuotas (Puntuación 20)
4.
Camionero y repartidor (Puntuación 18)
5.
Seguridad (Puntuación 17)
6.
Camarero (Puntuación 16)
7.
Construcción- no deseada- (Puntuación
15)
Por
otro lado, si analizamos los datos obtenidos en el Test de Intereses Profesionales observamos que hay un interés
destacado en los siguientes campos de actividad profesional.
1.
Seguridad
2.
Atención al público
3.
Logística
En referencia a estos campos, las ocupaciones
se muestra que el orden de mayor a menor afinidad con su perfil, es el
siguiente:
1.
Vigilante de seguridad
2.
Recurso preventivo en obras de
construcción
3.
Agente de detención
Si
relacionamos estos datos con las puntuaciones obtenidas anteriormente en la rejilla de constructos personales, en lo
que se refiere a los intereses profesionales; observamos una concordancia entre
ellos. Sin embargo, esta concordancia no lleva consigo el mismo orden de
preferencia. Por otro lado, hay algunas profesiones preferentes en la rejilla que
no aparecen reflejadas en los datos obtenidos en el test.
Al
mismo tiempo, comprobamos que las ocupaciones de mayor afinidad con Cristian
que aparecen en el test, no están relacionadas con las profesiones que éste
indicó en la rejilla.
Esto
puede deberse a que la técnica de la
rejilla de constructos personales está elaborada completamente por nuestro
sujeto y el Test de Intereses Personales está formado por una serie de afirmaciones
ya establecidas por el creador, en las que no aparecen ítems que aludan a las
profesiones indicadas por el sujeto.
Por
consiguiente, hemos llegado al acuerdo con el orientado que tendremos mayor
preferencia por los datos obtenidos en la rejilla
de constructos personales, que los obtenidos en el Test de Intereses Profesionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario