miércoles, 12 de junio de 2013

PROBLEMA 4: Fase de realización

Esta es la última fase de todo el proceso de orientación, pero no por ello menos importante. Se trata de elaborar el proyecto profesional propiamente dicho. Según Romero (2009), es un proceso de anticipación  y planificación de la acción a emprender una vez adoptadas todas las decisiones.
Las actividades implicadas en esta tarea son las que se recogen a continuación (Pelletier, Noiseaux y Pomerleau, 1992):
a)         Elaboración: descripción en detalle del plan de acción a llevar a cabo.
-          Proyección: Visión de futuro que le permite verificar que la elección adoptada puede tener sentido. A través de la proyección la persona puede hacerse una idea del tipo de vida que debe llevar en los próximos años (a nivel escolar, familiar, laboral).
-          Planificación: Búsqueda de fuentes de información que permitan tomar conciencia de las consecuencias de las propias elecciones y los pasos que se deben dar en el tiempo para llevarlas a cabo.

b)        Extraploración o previsión en el tiempo de las consecuencias que pueden tener en un futuro las acciones y situaciones presentes.
-          Previsión: adquisición de una visión más realista de los riesgos y posibilidades de éxito del proyecto, con el que la persona se siente efectivamente comprometida. Se trata de un aprendizaje para ser capaz de evaluar lo que pretende con su proyecto.
-          Estrategia: aprender a prepararse para afrontar las dificultades de inserción socio-laboral que puedan preverse a partir de la evaluación del propio proyecto profesional. La estrategia hace referencia tanto a un saber-hacer con un sentido de inserción laboral (centrado en el empleo), como un saber-hacer en cuanto a sentirse bien consigo mismo, en relación al ejercicio de la propia autonomía (centrado en la persona).

Basándonos en este esquema de acción estableceremos con los orientados dos sesiones de trabajo.
Una primera sesión nos servirá para comenzar la elaboración del plan de acción detallado a llevar a cabo, teniendo en cuenta los objetivos planteados a corto y a largo plazo en las anteriores sesiones. Lo que pretendemos conseguir en esta sesión es que todas las acciones que sean propuestas por los sujetos vayan orientados a responder todos y cada uno de los objetivos planteados, ya que si no la acción no tendría sentido dentro de la tarea que nos subyace.
Se considera pues esta una tarea de reflexión y búsqueda conjunta entre el orientador y el orientado, dirigiendo los segundos a estos primeros para la propuesta de acciones encaminadas a sus objetivos.


La segunda y última sesión de trabajo con nuestros orientados nos servirá para revisar lo realizado en la sesión anterior y, basándonos en lo planificado, realizar una previsión de las consecuencias que pueden tener en un futuro las acciones y situaciones presentes a llevar a cabo. Para ello se marcarán las consecuencias que estas acciones pueden acarrear, y se enseñará a los orientados a desarrollar estrategias para poder afrontar las dificultades que puedan aparecer a lo largo de la vida laboral. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario