Cristian Gordillo Domínguez
PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL:
PLAN DE ACCIÓN
|
En el caso de Cristian,
como el objetivo principal de su proyecto profesional es el de montar un
restaurante por su propia cuenta, los pasos que deberá llevar a cabo para conseguirlo
serán:
1. Adquirir experiencia en este sector:
Como esta es la primera
experiencia que Cristian tiene en abrir un restaurante, y teniendo en cuenta
que tampoco ha trabajado en este campo, debe tener en cuenta que un restaurante
es un negocio en el que se necesita mucho trabajo y disciplina. Una
recomendación antes esta situación es la de buscar un empleo en algún
restaurante para que, de este modo, no solo conocer bien el funcionamiento del
negocio, sino también, poder tener bien claro a lo que se va a dedicar.
2. Visitar la competencia:
Antes de abrir el
restaurante, debe visitar todos los restaurantes de la competencia que existan.
Ello le permitirá, por un lado, observar sus fortalezas y debilidades, de modo
que pueda competir eficientemente con ellos.
Por otro lado, le
permitirá observar sus aciertos y errores y, de ese modo, aprender de ellos.
También, le permitirá observar las preferencias, gustos, y hábitos de los
consumidores, y orientar el restaurante de acuerdo a ello.
3. Investigar el mercado:
Cristian, debe
investigar bien el mercado, procurando conocer cuáles son las preferencias y
gustos de los consumidores, asegurándose de que contará con la demanda
suficiente como para que su restaurante tenga éxito.
Una forma de hacer esto
es realizando encuestas a personas que transiten por la zona donde abrirá el
restaurante, donde le consultara sobre sus preferencias o gustos, si acudirían
a un nuevo restaurante del tipo que va a crear y cuánto estarían dispuestas a
gastar en cada visita.
4. Definir el estilo de restaurante:
Antes de comenzar a
montar su propio restaurante, Cristian debe tener bien claro cuál será el tipo
de restaurante que desea abrir, así como el estilo o concepto que le va a dar,
de acuerdo a su personalidad y sus gustos personales, procurando que sea un
estilo o concepto diferenciador, que no exista en otros restaurantes.
5. Determinar el público objetivo:
Dentro de la
investigación del mercado que hará, un punto
importante es definir claramente cuál será el público objetivo, es
decir, cuál será el tipo de consumidor al que se va a dirigir.
De ese modo, podrá
analizar sus características, y enfocar su negocio y las estrategias que usará
en dicho tipo de consumidor, por ejemplo, debe analizar si son personas con
prisa al comer, o si disfrutan de tomarse su tiempo, si están dispuestas a
recorrer una cierta distancia para acudir a un buen restaurante, si están
dispuestas a pagar un buen precio por un buen plato, etc.
6. Crear expectativas:
Una buena estrategia de
marketing al iniciar un restaurante, es crear expectativas antes de abrirlo,
esta puede consistir en el diseño de carteles, anuncios o volantes donde se
anuncie la pronta inauguración del restaurante.
7. Presupuestar bien:
En el caso de los
restaurantes, suele haber muchos costos ocultos lo que ocasiona que al empezar
con la inversión, sea común que al final termine faltando dinero. Por lo que al
hacer el presupuesto de inversión, debe tomarse su tiempo y contabilizar bien los costos, y de ser
posible, procurar reservar un pequeño presupuesto que le sirva de ayuda en el
caso de que termine faltando una mayor inversión.
8. Buena ubicación:
Un factor determinante
en el éxito de un restaurante es su ubicación, Cristian debe tomarse su tiempo
al elegir la ubicación del mismo. Podrá elegir un lugar céntrico dónde tendrá
la ventaja de estar a la vista de un mayor número de consumidores, pero las desventajas
de los altos costos del local, y el tener que lidiar con una mayor competencia.
Si elige un lugar no tan céntrico, tendrá las ventajas de tener bajos costes en
el alquiler o compra del local, y una menor competencia cercana, pero la
desventaja de que no estará a la vista de los consumidores, aunque si la
publicidad es buena, y cuenta con un buen producto, esto no será un problema.
9. Estacionamiento:
Igualmente, al elegir
la ubicación del local del restaurante, no debe olvidar que éste debe contar
con suficiente estacionamiento como la cantidad de clientes que calcule, les
visitará en sus vehículos.
10. Amplio espacio:
Además del espacio del
comedor, en el cual los clientes deben sentirse cómodos y a gusto, Cristian no
debe olvidar que el restaurante debe contar con un buen espacio de cocina donde
los cocineros y el personal de cocina puedan desempeñarse eficientemente, y sin
riesgos de sufrir accidentes, y donde se cuente con un buen espacio para
almacenar los insumos.
11. Higiene:
Teniendo una buena
atención al público y, sobre todo, mostrando una higiene total, es muy probable
que el restaurante tenga éxito.
12. Paciencia y dedicación
El montar y administrar
un restaurante no es una tarea sencilla, se estima que aproximadamente una tercera
parte de los nuevos restaurantes quiebran o cierran. Se estima también, que, en
el caso de restaurantes, recién se empieza a obtener utilidades de a partir del
sexto mes. Sumado a esto. Cristian debe tener en cuenta, que el trabajo en un
restaurante empieza a primeras horas de la mañana y termina a altas horas de la
noche, dejando todo limpio para el día siguiente.
Pero eso sí, debe tener
en cuenta que para lograr el éxito necesitará mucha paciencia y perseverancia y
mucho trabajo, disciplina y dedicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario